Plan9
  • El Infinito ∞
    • #Plan9Especial ⚡
      • #ChileenCrisis
    • Cine + Series 📼
      • Cine Asiático
    • アジア 🍜
      • Animé
      • Manga
    • Música 💽
      • Alta Fidelidad
    • Juegos 💾
      • 999 Juegos
    • Cult + Mag 🚽
      • Literatura
      • Drogas
    • Reviews 📢
    • Recomendamos
  • #Plan9Originals
  • Entrevistas!
  • Store
  • Contacto
    • Somos
    • Publicita
Social Links
Facebook 24K Likes
Twitter 891 Followers
Instagram 2K Followers
Spotify
Tumblr
Mail
Plan9
Plan9
  • El Infinito ∞
    • #Plan9Especial ⚡
      • #ChileenCrisis
    • Cine + Series 📼
      • Cine Asiático
    • アジア 🍜
      • Animé
      • Manga
    • Música 💽
      • Alta Fidelidad
    • Juegos 💾
      • 999 Juegos
    • Cult + Mag 🚽
      • Literatura
      • Drogas
    • Reviews 📢
    • Recomendamos
  • #Plan9Originals
  • Entrevistas!
  • Store
  • Contacto
    • Somos
    • Publicita
  • El Infinito

3 Bandas que integraron la cultura indígena al blues chileno

  • 22 noviembre, 2015
  • Alexander Bracho
Total
10
Shares
10
0
0

El blues actual en Chile es un género undergound, los exponentes no tocan en grandes escenarios, sino que más bien en los bares de distintas ciudades de Chile, como La Serena, Santiago, Temuco y Valdivia. Y, aunque intentan que la música sea lo más fiel posible a los grandes exponentes del blues afroamericano (Robert Johnson, Charlie Patton, Little Walter, John Lee Hooker, Muddy Waters, etc), algunos de sus exponentes se han preocupado por integrar la cultura ancestral indígena a este tipo de música, generando un sonido único en el mundo.

En el seminario “Blues y poesía” realizado este año en el Café Literario Bustamante junto a la Universidad del Desarrollo, el periodista y músico de blues Ricardo García Huidobro junto al músico Alejandro Artigas, aseguraban que el chileno tiene una vida parecida a la de los negros del 1900.

El arduo y extenso trabajo diario, la desigualdad social, la pobreza, además de la historia de esfuerzo del campesino, agricultor, pescador, minero, etc. Los desastres naturales, y las matanzas en épocas difíciles de Chile. Provocan que el chileno tenga sensaciones de melancolía y tristeza, el sentimiento blue, que significa azul, pero también tristeza, y que fue adoptado por los esclavos negros del sur de Estados Unidos, quienes trabajaban de sol a sol en las plantaciones de algodón.

El pueblo indígena también tiene este sentimiento. El despojo de sus tierras, las matanzas, la desvalorización de su cultura por parte de los conquistadores y la discriminación en la actualidad, han generado una estética de la derrota, la misma de los antiguos blueseros.

Las bandas, tienen distintos aspectos de influencia, algunas tienen solo una canción que fusiona todas estas culturas, otras utilizan el idioma indígena, y algunas abarcan la temática mapuche o la incorporación de instrumentos indígenas.

El Cruce – Mapuche:

Esta es una banda muy representativa del blues Santiaguino, que comienza en 1998. Sus canciones son muy influenciadas por el rock and roll y con una fuerte base de blues.
La letra de esta canción se relaciona directamente con la cultura mapuche. Transmiten la sensación de melancolía, la derrota y la tristeza de las antiguas tierras ancestrales. Con frases como: “Tengo una espina muy grande clavada en el corazón. La tierra de mis padres, el huinca se las robó.”
Musicalmente, integran sonidos de instrumentos mapuches como el Kultrún, el Trompe y la Trutruka, aunque lo hacen de forma aislada en el principio y final de la canción.

Javier Aravena, Jorge Jiménez y Víctor Cifuentes – El Blues de la Memoria:

Esta es una agrupación improvisada por dos representantes del blues chileno, uno de la banda La Rata Bluesera y otro de La Ropehueso. Cifuentes, es un poeta y músico mapuche que le otorga a la canción la cultura ancestral, que se combina muy bien con el blues.

Magnolia Blues – El Pulsar de la Tierra:

Esta banda, originaria de La Serena tiene una fuerte conexión con la cultura Diaguita, por lo que en el video hacen uso de la estética visual de la cultura indígena del norte. Así como también, incorporan elementos indígenas como zampoñas y otros instrumentos musicales, sumado a la fusión con el ritmo del blues.

La Rata Bluesera –  Sube a Nacer Conmigo Hermano:

Esta es una banda de blues chileno, pero en esta canción no hace propiamente blues, lo importante de esta canción es la versión que hacen a la banda Los Jaivas con grandes influencias del mundo indígena. El video oficial muestra un fuerte carácter identitario de chilenidad.

Total
10
Shares
Share 10
Tweet 0
Pin it 0
Alexander Bracho

Periodista. Fundador de Plan9. Weón fome.

Artículo anterior
  • 999 Juegos
  • El Infinito
  • Juegos

999 Juegos antes de morir: N°999 Heretic (1994)

  • 20 noviembre, 2015
  • Adolfo Garcia
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Drogas
  • El Infinito

Cocina Verde: Hoy, Mantequilla de Mary Jane

  • 22 noviembre, 2015
  • Mother
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Cine + Series
  • El Infinito
  • Reviews

Host: Es el 2020 y hasta los fantasmas ya atacan por Zoom

  • Axel Indey
  • 31 octubre, 2020
Ver Publicación
  • El Infinito

Na zdarove: Este es el top 20 de cine ruso según los mismos rusos

  • Marcia Lizana
  • 7 octubre, 2020
Ver Publicación
  • Cine + Series
  • Cine Asiático
  • El Infinito

Monster Seafood Wars: Kaijus/Mariscos gigantes que se agarran a piñazos

  • Gonzalo Bustamante
  • 6 octubre, 2020
Ver Publicación
  • Cine + Series
  • Cult + Mag
  • El Infinito

El día en que Superman se enfrentó a Pinochet

  • Axel Indey
  • 5 octubre, 2020
Ver Publicación
  • Cult + Mag
  • El Infinito
  • Música

Back to 1999: Winampify, el proyecto que te permite usar Spotify como si fuera Winamp

  • Marcia Lizana
  • 21 agosto, 2020
Ver Publicación
  • Animé
  • El Infinito
  • Música
  • アジア

Plan9 Recomienda: Acá tienen más de 500 piezas y canciones de animés de la SUNRISE, gratis

  • Alexander Bracho
  • 20 agosto, 2020
Ver Publicación
  • El Infinito
  • FEATURED
  • Música
  • Recomendamos

Goma de mascar, identidad queer y un beat pegajoso: Una breve introducción al Hyperpop

  • Kimchi papi
  • 19 agosto, 2020
Ver Publicación
  • El Infinito
  • Literatura

El Cruce entre Sandman y Locke & Key sacó portadas para su primer adelanto. Y son hermosas

  • Francisco Silva
  • 19 agosto, 2020
También en Spotify
#BreakingNews
  • Host: Es el 2020 y hasta los fantasmas ya atacan por Zoom 31 octubre, 2020
  • Na zdarove: Este es el top 20 de cine ruso según los mismos rusos 7 octubre, 2020
  • Monster Seafood Wars: Kaijus/Mariscos gigantes que se agarran a piñazos 6 octubre, 2020
  • El día en que Superman se enfrentó a Pinochet 5 octubre, 2020
  • Back to 1999: Winampify, el proyecto que te permite usar Spotify como si fuera Winamp 21 agosto, 2020
  • Plan9 Recomienda: Acá tienen más de 500 piezas y canciones de animés de la SUNRISE, gratis 20 agosto, 2020
  • Goma de mascar, identidad queer y un beat pegajoso: Una breve introducción al Hyperpop 19 agosto, 2020
  • El Cruce entre Sandman y Locke & Key sacó portadas para su primer adelanto. Y son hermosas 19 agosto, 2020
  • 5D Chess es un videojuego de ajedrez que involucra viajes en el tiempo y multiversos 19 agosto, 2020
  • Guía sencilla para entender: ¿Qué chucha pasa con Fortnite? 19 agosto, 2020
  • Cartoon Network feat Crunchyroll, así es el regreso de Toonami 18 agosto, 2020
  • El horror sitcom, esto es Gag: Un juego de horror/drama psicológico interactivo 17 agosto, 2020
Este 2020 para muchos de nosotros (y como para todos) fue un año complejo, estresante, agotador y por sobre todo, culiao, muy culiao y el proyecto (al igual que muchas otras veces) estuvo a punto de irse a la súper chucha. Pero no lo hizo. Del todo. 106 7
Definamos precisión 👌 (créditos a @ElVitoSTF en Twitter). 435 9
#Mood 97 1
Regresamos de la tumba (jejeje) para hacer lo que peor sabemos hacer: Especiales cumas. Plan9 prepara una ecléctica programación nocturna con post viejitos y nuevos para celebrar la única fiesta importada que realmente vale en esta vida: Halloween 🎃 Que empiece la masacre. 44 2
Vitacura. 207 0
Plan9 from Outer Space. (1959) - Frame no. 31860. #Apruebo 57 2
Plan9
  • SOMOS
  • PUBLICITA
  • CONTACTO
Cultura pop. No tan cultural. No tan pop.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.